La apropiación cultural es un problema que tiene relevancia en cada parte de la cultura popular. Por ejemplo, cada año al festival de música de Coachella, algunos asistentes se visten ropa ofensiva como un tocado de los nativos americanos o un dashiki (ejemplos). Estos asistentes apropian estas culturas porque les faltan el respeto y el entendimiento de la significancia de los artículos de ropa que se visten para la moda. El problema asociada con la comida étnica es que dónde está la línea entre apropiación y apreciación. Este es un sujeto con mucha discusión, como el podcast Sporkful y sus series de episodios se llaman “Other People’s Food”.

El chef Rick Bayless es muy controversial por su tratamiento y su actitud sobre la comida mexicana en los E.E. U.U. Bayless es de Oklahoma, pero es más o menos el chef más famoso en los E.E. U.U. por la comida mexicana con sus restaurante Frontera Grill. No tengo ninguna duda que Bayless tiene el respeto para la cocina, pero pienso que su actitud es el problema. Para Gustavo Arellano, “It’s not that he’s a foreigner cooking the cuisine of another culture—such a thought is an insult to all the mexicanos who make amazing pho, spectacular Neapolitan pizzas, intricate béarnaise sauces and more in Orange County and beyond.” El problema, en las palabras de Arellano es que Bayless es un “thin-skinned diva” quien piensa que él es un demigod. En mi opinión, cuando Bayless echó la culpa a sus críticos de racismo reverso, Bayless cruzó la línea de la apropiación cultural y mostró su privilegio blanco. Pienso que Bayless tiene el derecho a cocinar la comida mexicana pero él no tiene el derecho a decir que su comida es auténtica.
En el podcast de Sporkful, dice que cada traduccion es una perdida con la comida y estoy de acuerda. Por ejemplo, cuando he leído un texto traducido, yo sé que el sentido en inglés es un poco diferente que el original. Es el mismo con la comida. Bayless traduce las descripciones de las ingredientes y los platos para atraer a una audiencia blanca en el medio oeste, pero con sus traducciones y las modificaciones, él apropia la cocina mexicana. Para mí, la cosa más absurda sobre Bayless fue cuando él dijo que él trae los sabores de méxico y Frontera Grill al sur de California, pero California es un estado rico con la cultura latina. En el artículo “A Food Fight at Oberlin”, en el Atlantic, un estudiante explica que, “…iif people not from that heritage take food, modify it and serve it as ‘authentic,’ it is appropriative”. Bayless puede cocinar la comida mexicana, puede hablar español, y puede estudiar la cocina en México, pero él no puede ser mexicano. Por eso, su versión de la comida mexicana siempre va a ser una traducción.

Creo que los EE UU es un país donde celebramos la idea de, “Mixing and matching and intermingling and borrowing and stealing and creating new traditions out of whole cloth”. A causa de la globalización del mundo, tenemos acceso a la comida coreana, mexicana, etc más hoy que en el pasado. La innovación de la comida es muy importante, algunos platos como los tacos de Kogi BBQ no pueden ser posibles sin la globalización y la capacidad de tomar prestado las cocinas o las recetas de culturales diferentes. Para evitar apropiación, pienso que es importante a entender de donde son un ingrediente o un estilo de cocina y tener respeto que su traducción de un plato original no puede ser tan delicioso como el original.
He probado muchos platos apetecibles y deliciosos que son de la comida fusión. Pienso que la comida fusión es una cosa maravillosa y uno de mis partes favoritos de vivir en Los Ángeles, donde tengo acceso a culturales varios. Para mi, no tengo una identidad cultural fuerte y por eso, no tengo una conexión a una cocina en particular. La comida fusión me permite experimentar con sabores distintos en platos frescos y nuevos. Si estoy comiendo un burrito de tikka masala de 23rd Street Café o un taco de carne asada de Kogi BBQ, puedo disfrutar una experiencia culinaria nueva y emocionante.
