Por Mia Yanez
Cuando pienso en “cultural appropriation,” pienso en la moda y cuando los modelos Anglos copian los estilos afroamericanos o latinos. Sin embargo, “cultural appropriation” puede ocurrir con comida también, cuando un chef de una cultura diferente cocina y prepara la comida de una cultura no suya. En mi opinión, si se dedica sus estudios y da respecto a una cocina de una cultura no suya, se tiene el derecho de representar esta comida. Es importante que se entienda de verdad la cocina y la cultura, especialmente si la cultura se ha marginado en el pasado.

Por ejemplo, un chef famoso que cocina comida mexicana es Rick Bayless. En una entrevista con NPR, Chef Bayless, un hombre caucásico de Oklahoma, dijo que recibió criticismo a causa de su raza y su elección de cocinar. Pienso que Bayless no usó el término “racismo” correctamente porque racismo viene de un sistema y una historia de privilegio y supresión. Sin embargo, Bayless claramente demostró su dedicación fuerte a la comida mexicana cuando él explicó que vivía en México mientras estudiaba las técnicas y los platos. Él no empezó su restaurante con la esperanza que gana dinero; solo tiene la energía y pasión para la comida. Es probable que Bayless, con su privilegio blanco, tuviera más éxito porque navegó los procesos de abrir un restaurante, obtener permisos, y más. Sin embargo, es interesante que Bayless notó que los chefs latinos tienen una ventaja sobre él porque ellos pueden modificar las recetas latinas y platos tradicionales, pero Bayless necesita adherirse a las recetas si no, parece que Bayless está apropiando la comida.
En mi experiencia con la comida en esta clase, los chefs modernos explicaron sus ideas y inspiración detrás de una modificación de comida. Por eso, no siento que son ejemplos de “cultural appropriation” porque demostraron una dedicación por la comida. Por ejemplo, Wes Avila en su restaurante Guerilla Tacos modificó la tradición de un taco con las influencias de ingredientes californios y sus técnicas sofisticadas. Se puede decir que Wes Avila es mexicano, pues tiene el derecho que modificar su comida. Sin embargo, Avila creció como Roy Choi, en Los Ángeles, una ciudad global que mezcla las identidades de culturas diferentes. Roy Choi modificó la comida mexicana con sus ingredientes y estilo coreano—pero no creo que es “cultural appropriation” también porque es un producto de su fondo y explicó en artículos y entrevistas.
Tacos de Guerilla Tacos Tacos de Kogi BBQ Taco Truck Tacos “Tradicionales”
En otro ejemplo, los chefs no son las personas en cuestión. Para escritores de comida, necesita preocuparse de “columbusing” o “the act of reckless and thoughtless appropriation (typically by rich white people) of a thing that has been around for years or decades (a thing that usually belongs to non-white people)” (Portnoy 2016). Escritor Lucas Petersen cometió “columbusing” cuando escribió sobre elote, una comida de calle que todos los latinos ha disfrutado por años y años. Pienso que él podría haber evitado la controversia si (1) explicara la historia de elote y (2) incluyera una voz latina que podría contestar “¿por que los Anglos no han probado esta comida?” También, un no-latino puede escribir sobre la comida latina si admite su privilegio o demuestra un esfuerzo de entender la comida. Cuando mis amigos Anglos recomiendan un lugar nuevo, usualmente dan crédito a la persona que los introduce a mis amigos. Este crédito es importante porque ya no es “columbusing.”
Finalmente, en un problema que relaciona a nosotros en USC, los estudiantes de Oberlin College se quejaron cuando el Banh Mi sandwich de Vietnam no era auténtica y el pescado del sushi era de baja calidad. Hay situaciones diferentes en este asunto en contrasta de los ejemplos tradicionales de “cultural appropriation.” En las controversias de apropiación, un dueño de restaurante decidió modificar una comida para ganar dinero, pero en este caso, un “dining hall” decidió que cocinar platos para alimentar los estudiantes. Es una idea conocida que la comida en la “dining hall” es mala, pues las expectaciones no pueden estar altas. Parece que el asunto es sobre las diferencias en privilegios de los estudiantes, los cocineros, y los ingredientes disponibles.
“As de Boer wrote, “I’m a college educator. It’s the only job I ever wanted. It’s my job to take college activists seriously. And this reflects bigger problems … life is full of political injustice, but also full of just sucky and disappointing sh*t, and you need to know the difference … I have this crazy hang up: I care about student activists so much, I pay attention to whether their tactics can actually win or not.”
Conor Friedersdorf, “A Food Fight at Oberlin College” in The Atlantic
En los “dining halls” de USC, ya supe que la comida no representó la versión autentica ante de leí el articulo. Cuando comí ramen con mis amigos asiáticos, ellos siempre decían “este no es autentico” o “yo sé un lugar más mejor que especializa en ramen” pero no empezamos una manifestación sobre este asunto. No pensé que los “dining halls” me deben uno plato autentico cuando decidieron servir uno plato diferente. Yo entiendo que los “dining halls” no tienen la capacidad de cocinar uno plato tradicional con el tiempo corto o ingredientes limitados. Aunque los platos no son verdades de su cultura totalmente, para la mayoría de los estudiantes, es el primero tiempo que proba esta comida. Si le gusta, es un comienzo para un viaje para comer afuera de USC.