Por: Camille Stafford
Yo nací en los Estados Unidos, pero mis antepasados son de Europa. Yo soy de Italia, Inglaterra, Irlanda, Polonia, Alemania, y España. De los seis países, culturas y cocinas mi familia identifica más como italiana. La comida de Nápoles es más importante para mi familia porque celebra la memoria de mi abuela. Mi abuela vino a los Estados Unidos cuando tenía ocho años y antes de falleció compartir sus recetes con mi mamá.

Su gnocchi distintivo es un alimento básico en la cocina de Nápoles. Es un tipo de pasta ha hecho con trigo, patatas, y huevos. Cuando su familia vino a los Estados Unidos trató a asimilar en una familia “Americano.” Pero en la cocina, su familia mantuvo tradiciones que viven hasta hoy. Sirvió el gnocchi para cena durante la semana o como un primer curso durante las festividades. Cada año, las mujeres de mi familia – mi mama, mi hermana y yo hacemos el gnocchi con la recete de mi abuela.
En las palabras de autor Jeffery M. Plicher, un tamal es un “cornhuck-wrapped dumpling.” Se describo como “una comida para la masa” y parte de la identidad cultural de México. Los tamales de maíz sobrevivieron contra la influencia de los Españoles y su trigo. El gnocchi y el tamal se representa la misma cosa – la importancia de tradición en la cocina. Ha hecho los dos platos con ingredientes simples con un significado complejo. La comida representa de quien y donde es. Para los mexicanos, los tamales de maíz son una conexión a los antepasados y sus tradiciones. En el misma manera el gnocchi es una conexión a mi abuela y su herencia italiana.


La izquierda es un tamal de El Valle Oaxaqueño y la derecha es un tamal de un puesto en Smorgasboard LA
También, la comida enfoque en la importancia de la mujer. Las mujeres fueron responsables para la comida. Como un producto secundario, ellas creyeron una identidad nacional. Las mujeres indígenas establecieron la importancia de maíz en la cocina mexicano. Mi abuela continuó sus tradiciones italianos con mi mamá. Anderson dijo que la comida es un “living fossil” para los que han desaparecido.
La comida es una manera de preservar “fossils” de la tradición. Un ejemplo de una tradición es Poncho’s Tlayudas en el sur de Los Ángeles. Poncho, el dueño y cocinero principal vino a los Estados Unidos y trajo la recete de su abuela para una tlayuda. La tlayuda es una tortilla de maíz llena de frijoles negros, repollo, queso y diferentes carnes nativos a Oaxaca, México.
Yo he visitado a Poncho’s una vez en Smorgasboard LA y hablé con el cocinero sobre la historia de sus tlayudas. Después de probar una tlayuda de moronga, una morcilla famosa en Oaxaca, él me dio una de sus tarjetas de presentación con una nota sobre el “Viernes de Tlayuda.” Yo visite el evento este fin de semana.

Pienso que fue una experiencia muy auténtica. El evento fue debajo de una carpa en el patio del fondo de una casa en Los Ángeles. El cocinero me reconoció como “Nueva York” y hablemos por algunos minutos. La atmósfera fue muy amable y enfoque en la comunidad. Había una pared de madera con diseños geométricos y arte de cucharas plásticos. En el área designado para los comedores, las personas hablaron y disfrutaron la compañía. Yo probé la tlayuda de chorizo. El chorizo no se originó en Oaxaca como la moronga, pero quería probar algo nueva.

Los Españoles trajeron el chorizo a México. Los mexicanos se adaptaron el chorizo con sus especias nativos, pero el concepto es algo española. El movimiento de personas motivaron las difusiones de culturas y ingredientes. Autor, E.N. Anderson habló sobre la influencia entre los países y sus vecinos. Están intercambiando y usando ideas constantemente de los vecinos. Por ejemplo, Anderson escribió, “the first tomato-sauce recipe surviving from Italy is in fact a Mexican salsa recipe – so it appears that Mexico’s indigenous people inspired modern Italian cuisine, via Spanish intermediaries.” Tres culturas, personas, y cocinas de diferentes lugares son responsable para solo una comida.
También, Anderson habló sobre el concepto del “core” y “periphery” en relación de un lugar y su comida. Por ejemplo, en Italia las ciudades como Florence, Venice, y Roma son conocidas por sus cocinas. Anderson’s definición de “core” es “typically the most elaborate foodways with sophistication and elaboration. It can also be a land of corruption, hypocrisy, and degeneration.” El “periphery” es definido como el “land that guards the age-old virtues of courage, loyalty, equality, and fairness.” El punto principal es que el “core” representa el lugar donde la comida es un espectáculo para los comedores. El “periphery” representa la comida en el forma más cera a la comida y lugar de donde se originó.
Poncho’s Tlayudas en Smorgasboard cada domingo es el “core” y Tlayuda Viernes representa el concepto de “periphery.” Tlayuda Viernes existe antes de Poncho’s puesto en Smorgasboard. Cuando visité este viernes, yo podría sentir el orgullo y la pasión para la comida y la tradición. La experiencia de Smorgasboard es impersonal porque las personas son interesadas en la fotografía de la comida más que la historia. En Smorgasboard LA, Poncho’s tenía un póster con la descripción de una tlayuda y las carnes. Pero en Tlayuda Viernes no había un menú, los regulares ya sabían que van a pedir. En relación a mi experiencia con Poncho’s Tlayudas en



